Sobre este Blog
Soy maestro y necesito expresarme. Si no hacen caso en el Departamento de Educación de Puerto Rico lo diré aquí.
sábado, 16 de abril de 2016
Por qué no se debe apoyar las Pruebas META
La profesora Diane Ravitch es una firme defensora del sistema público de enseñanza y se opone a la privatización. Al tocar el tema de las pruebas estandarizadas ella recomienda que la opción que tienen los padres de estudiantes es la resistencia, el no apoyarlas no enviando sus hijos a tomarlas. Eso es lo que se conoce como "opt-out".
¿Porque recomienda ella esto?
1. Las pruebas estandarizadas (En Puerto Rico se conocen como META) le quitan tiempo lectivo a los estudiantes o sea que por tomar la pruebas y practicar para ellas se les da menos clases y por ende tienen menos oportunidades para aprender.
2. Las pruebas no tienen valor porque el resultado llega meses después que se contestan.
3. Las prebas no las hacen los maestros que conocen a los estudiantes y por ende no son diseñadas tomando en cuenta las individualidades.
4. Como las pruebas no miden arte, deportes, historia esas materias no se están dando ya en las escuelas robándole a los estudiantes de oportunidades de aprender más.
5. No las ajustan para los estudiantes de educación especial.
http://www.huffingtonpost.com/diane-ravitch/why-every-child-should-opt-out_b_9659546.html?1460381746
Etiquetas:
derechos,
META,
Pearson,
pruebas estandarizadas
sábado, 9 de abril de 2016
La libertad de expresión es un derecho de todos (incluyendo maestros)
Lean esta parte de la Constitución de Puerto Rico:
Sección 1. Dignidad e igualdad del ser humano; discrimen, prohibido.
La dignidad del ser humano es inviolable. Todos los hombres son iguales ante la Ley. No podrá establecerse discrimen alguno por motivo de raza, color, sexo, nacimiento, origen o condición social, ni ideas políticas o religiosas. TANTO LAS LEYES COMO EL SISTEMA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA ENCARNARÁN ESTOS PRINCIPIOS DE ESENCIAL IGUALDAD HUMANA.
En la constitución las letras no están agrandadas pero lo hago aquí para resaltar ese detalle. Se supone que el Departamento de Educación en su estructura sea democrático. Uno de las bases de la democracia es la libertad de expresión.
Tres maestras de Nueva York están siendo objeto del ojo publico por ejercer su derecho a la libertad de expresión y decir que los padres de los estudiantes no deben enviarlos a tomar las pruebas estandarizadas porque son un fraude, una pérdida de tiempo, no contribuyen a enseñar nada y ese dinero que se usa se podría usar mejor en en proveerles a los estudiantes más recursos. De hecho antes que se me olvide, EEUU también tiene la libertad de expresión incluida en su Constitución, solo que ellos la respetan más.
Hace un tiempo atrás cuando yo trabajaba en una escuela en Aguas Buenas coloqué un cartel afuera de la escuela alertando a los padres del fraude que eran entonces las Pruebas Puertorriqueñas. A los que me preguntaban les decía lo mismo que dicen las maestras que mencioné antes. En mi caso la división legal apareció en tiempo record. Normalmente ellos se toman su tiempo pero para eso aparecieron rápido. Cuando se vio mi vista el abogado que me representó solo hizo una pregunta "¿todavía existe el derecho a la libertad de expresión?". Yo había colocado el letrero fuera de la escuela usando mis recursos y en horas no laborables. Estaba ejerciendo mi derecho a la libertad de expresión. El Departamento trató de intimidarme.
La libertad de expresión es un derecho que cobija a todos (incluyéndonos a nosotros los maestros). Las cosas que yo escriba en mi carácter personal en horas no laborables son parte de mi derecho a la libertad de expresión. Yo no debo sentir miedo de poder ejercer mi derecho.
La pruebas VALE y METAPR son un fraude. Pero de eso hablaremos en los próximos días en detalle cuando ejerza mi derecho.
Quiero finalizar enviando un saludo a las esforzadas empleadas administrativas del distrito de Cidra que les gusta leer lo que escribo aquí pa llevárselo a la superintendente. Ya le respondí. Gracias por leer...
Etiquetas:
derechos del maestro,
libertad académica
sábado, 19 de marzo de 2016
La Asociación de Maestros ha demostrado ser mezquina y egoísta
En estos momentos en que la economía boricua está siendo golpeada por impuestos y más impuestos, el gobierno ha congelado la posibilidad de aumentos de sueldos a TODOS los empleados públicos, no llegan los reintegros y las cosas están más caras la Asociación de Maestros quiere sacarnos $17 dólares mensuales ¿pa qué?
¿Acaso la AMPR quiere unirse al coro de saqueadores de nuestros país?
Hay algo que se llama mezquindad. Es cuando alguien quiere tener un provecho de algo u otra persona independientemente para solo beneficiarse sin importar si a la otra persona se afecta.
En estos momentos de estrechez económica si una elección sindical amañada le concede a la AMPR la representación sindical primero no lograría nada porque estamos bajo la Ley 66 que no permite aumentos de salario. Pero de darse dicha imposición entonces se les descontaría OBLIGATORIAMENTE a las personas $17 DÓLARES MENSUALES por gastos de representación. Eso son 204 dólares al año.
Con $17 el carro me corre por lo menos semana y media con la gasolina. Con $17 puedo comprar tres galones de leche pa mis hijos. Con $17 puedo comprar un poco de comida para mi. Yo no quiero regalarle $17 a una organización que se ha caracterizado por no representar debidamente a sus miembros y que lo digan los cientos de maestros desafiliados de esa organización. Yo no quiero regalarle $17 a Aida Díaz pa que los use en el Hospital que tiene la luz atrasada y casi se la cortan. Yo no quiero darle $17 a esta señora que mientras dice representar a los maestros se sienta con el patrono a clavarle el puñal por la espalda.
Los maesrtos estamos mal económicamente y hay que ser bien mezquino pa pretender quitarnos lo poco que nos ganamos en medio de esta crisis.
No gente. No quiero darle mi dinero a la AMPR. Quién sabe a donde ira a parar ese dinero...
jueves, 17 de marzo de 2016
El pedigree de John King
Por ahí andan celebrando la nominación de John King porque es medio puertorriqueño. Ese hombre tiene un negro historial...
No todo lo que brilla es oro ni lo negro es petróleo.
Algunas cosas por las que se conoce a King:
No permitía a los padres y estudiantes tomar parte en las decisiones de las escuelas. Tampoco le importaba la opinión de los maestros.
Defendía el desacreditado Common Core.
Apoyaba y usaba las pruebas estandarizados como métrica de estudiantes y maestros. Durante su incumbencia en Nueva York más de 240,000 padres decidieron boicotear las pruebas que el defendía por ser injustas.
Muchos padres de NY lo detestan y en algunas actividades ha sido abucheado por no escuchar sus reclamos.
Quienes único se beneficiaron de su incumbencia como comisionado educativo en NY fueron Pearson y las compañías que administran pruebas estandarizadas.
Es pro chárter....
Su incumbencia como comisionado pasó a la historia por haber provocado la mayor manifestación de comunidades escolares contra su gestión.
https://www.facebook.com/groups/47436885030/permalink/10154658978625031/
Fuente
https://www.longislandpress.com/2016/03/15/common-core-critics-slam-confirmation-of-john-king-as-u-s-education-secretary/
sábado, 12 de marzo de 2016
¿Por qué se están yendo los maestros?
El Washington Post informa de una encuesta que revela las causas por las cuales los maestros están abandonando la profesión:
1. Estrés
2. El ser evaluados a base de pruebas estandarizadas.
3. Reducción de derechos laborales
4. Falta de recursos en el salón
5. Salario inadecuado
6. La excesiva planificación
7. Sistemas de evaluación injustos
8. Pérdida de autonomía docente
9. La pérdida o negación de permanencias
10. Ambientes hostiles de trabajo
11. El ataque mediático a la credibilidad y capacidad magisterial
1. Estrés
2. El ser evaluados a base de pruebas estandarizadas.
3. Reducción de derechos laborales
4. Falta de recursos en el salón
5. Salario inadecuado
6. La excesiva planificación
7. Sistemas de evaluación injustos
8. Pérdida de autonomía docente
9. La pérdida o negación de permanencias
10. Ambientes hostiles de trabajo
11. El ataque mediático a la credibilidad y capacidad magisterial
Fuente del artículo
Publicado originalmente en Recursos Para Maestros
Etiquetas:
ambiente de trabajo,
derechos del maestro,
maestras,
maestros
domingo, 6 de marzo de 2016
Cosas que roban la alegría de enseñar
Recientemente se hizo una pregunta en el grupo "Recursos Para Maestros".
¿Que cosas te roban la alegría de enseñar?
Algunas de las respuestas fueron:
***El poco interés de algunos estudiantes por la clase .
La cara del director enojado con la vida
Las madres imprudentes.
Los estudiantes irrespetuosos e indisciplinados.
La carga excesiva de trabajo.
La mala paga,
Las malas condiciones de trabajo,
¿Que cosas te roban la alegría de enseñar?
Algunas de las respuestas fueron:
***El poco interés de algunos estudiantes por la clase .
La cara del director enojado con la vida
Las madres imprudentes.
Los estudiantes irrespetuosos e indisciplinados.
La carga excesiva de trabajo.
La mala paga,
Las malas condiciones de trabajo,
La falta de respeto y desconsideración hacia la clase magisterial por parte del DE,
El plan Bathia,
La evaluación punitiva,
Ver a muchos maestros dormidos o resignados que no se levantan a luchar y no se unen para defender nuestros derechos y la educación de nuestro país,
Pensar que si llego a retirarme moriré de hambre y de miseria después de dejar mi vida en las 4 paredes de una escuela,
El mucho dinero que hay que gastar.
La falta de materiales y equipo para enseñar.
El kronos y las excusas para no,hacer el ajuste historico,
Las violaciones al reglamento de personal docente
Papeleo interminable
Visitas, cosas improvisadas.
El poco tiempo que sobra para atender la familia.
Que nos nieguen tiempo en la escuela para las horas de eticas.
Que por mas que hagamos siempre somos out.
El cansancio físico y mental
Los abusos por parte del patrono
El poco interés de los padres
Cuando un grupo no atiende y no se puede dar la clase
El poco tiempo que se da para preparar clases.
La desunión entre maestros.
La evaluación punitiva,
Ver a muchos maestros dormidos o resignados que no se levantan a luchar y no se unen para defender nuestros derechos y la educación de nuestro país,
Pensar que si llego a retirarme moriré de hambre y de miseria después de dejar mi vida en las 4 paredes de una escuela,
El mucho dinero que hay que gastar.
La falta de materiales y equipo para enseñar.
El kronos y las excusas para no,hacer el ajuste historico,
Las violaciones al reglamento de personal docente
Papeleo interminable
Visitas, cosas improvisadas.
El poco tiempo que sobra para atender la familia.
Que nos nieguen tiempo en la escuela para las horas de eticas.
Que por mas que hagamos siempre somos out.
El cansancio físico y mental
Los abusos por parte del patrono
El poco interés de los padres
Cuando un grupo no atiende y no se puede dar la clase
El poco tiempo que se da para preparar clases.
La desunión entre maestros.
La duplicidad de tareas.
Directores ineptos
Facilitadores que humillan y ofenden.
Faltas de respeto de los estudiantes.
Los mapas curriculares.
Las pruebas estandarizadas.
Directores abusadores.
Los descuentos de dinero sin avisar.
Directores ineptos
Facilitadores que humillan y ofenden.
Faltas de respeto de los estudiantes.
Los mapas curriculares.
Las pruebas estandarizadas.
Directores abusadores.
Los descuentos de dinero sin avisar.
Puede ver la lista completa en este enlace
https://www.facebook.com/groups/47436885030/permalink/10154620852215031/
https://www.facebook.com/groups/47436885030/permalink/10154620852215031/
Etiquetas:
abuso,
Departamento de Educación de Puerto Rico,
estudiantes,
maestras,
maestros
viernes, 4 de marzo de 2016
Cositas Que Hacen a Un Maestr@ Fuerte o Lo Matan Poco a Poco.
por Nelson Senior
De seguro tuviste o has tenido un día duro en la escuela, sabes, yo también paso ese camino. Pero, ¿Sabes cómo yo lo canalizo? Con un poco de humor.
Cositas Que Hacen a Un Maestr@ Fuerte o Lo Matan Poco a Poco.
1. Llegas a tu salón a las ocho y ves 14 bultos bloqueando la puerta.
2. Empiezas la clase y a los 15 minutos te interrumpe un padre para preguntar si su hijo de otro grado tiene examen hoy, o para preguntar que viene en el examen.
3. Un estudiante que nunca tiene lápiz cuando empieza el examen o assessment.
4. Un estudiante que te entrega un examen de cinco partes completado en 52 segundos.
5. Estudiante que te pregunta qué hay que hacer luego de haberlo explicado hace 2 segundos.
6. Estudiantes de kinder que vienen donde ti a darte una queja monga aunque tu no seas su maestro ni lo conoces.
7. En un momento dado en tu carrera magisterial tienes estudiantes que se hacen pipi o devuelven en pleno salón.
8. Siempre cuando das exámenes a varios grupos esa misma semana se enferman 4, 5 o 6 estudiantes por cada grupo, a veces estٞás dos semanas con el contrallao examen sin completar.
9. Tus estudiantes están dando una presentación oral y viene el chofer o padre a llevárselo para la terapia.
10. Si te quedas en tu salón almorzando no tienes paz, siempre vienen estudiantes pequeños averigüar lo que no le importa o vienen los chicos grandes a gritar y hablar malo.
11. Ves que hay buena señal de internet de la escuela y aprovechas para entrar notas al SIE, y chuculún, se cae el internet.
12. El día que iba haber el field day llueve y/o lo cancelan.
13. Entregas tremenda rúbrica bien profesional para la tarea de desempeño o para el examen y cuando salen los estudiantes siempre encuentras una o dos en el piso.
14. Eres maestro de k-3 y siempre hay estudiantes que abren la libreta y se le salen 32 tareas que tu jurabas habían pegado.
15. Si prestas libros o diccionarios, al final de semestre están llenos de dibujitos curiosos de las partes privadas del cuerpo y/o de palabras obscenas bien escritas con acento y todo.
16. Mencionas el ave pato o la palabra teta en contexto académico y siempre se te mueren de la risa.
De seguro tuviste o has tenido un día duro en la escuela, sabes, yo también paso ese camino. Pero, ¿Sabes cómo yo lo canalizo? Con un poco de humor.
Cositas Que Hacen a Un Maestr@ Fuerte o Lo Matan Poco a Poco.
1. Llegas a tu salón a las ocho y ves 14 bultos bloqueando la puerta.
2. Empiezas la clase y a los 15 minutos te interrumpe un padre para preguntar si su hijo de otro grado tiene examen hoy, o para preguntar que viene en el examen.
3. Un estudiante que nunca tiene lápiz cuando empieza el examen o assessment.
4. Un estudiante que te entrega un examen de cinco partes completado en 52 segundos.
5. Estudiante que te pregunta qué hay que hacer luego de haberlo explicado hace 2 segundos.
6. Estudiantes de kinder que vienen donde ti a darte una queja monga aunque tu no seas su maestro ni lo conoces.
7. En un momento dado en tu carrera magisterial tienes estudiantes que se hacen pipi o devuelven en pleno salón.
8. Siempre cuando das exámenes a varios grupos esa misma semana se enferman 4, 5 o 6 estudiantes por cada grupo, a veces estٞás dos semanas con el contrallao examen sin completar.
9. Tus estudiantes están dando una presentación oral y viene el chofer o padre a llevárselo para la terapia.
10. Si te quedas en tu salón almorzando no tienes paz, siempre vienen estudiantes pequeños averigüar lo que no le importa o vienen los chicos grandes a gritar y hablar malo.
11. Ves que hay buena señal de internet de la escuela y aprovechas para entrar notas al SIE, y chuculún, se cae el internet.
12. El día que iba haber el field day llueve y/o lo cancelan.
13. Entregas tremenda rúbrica bien profesional para la tarea de desempeño o para el examen y cuando salen los estudiantes siempre encuentras una o dos en el piso.
14. Eres maestro de k-3 y siempre hay estudiantes que abren la libreta y se le salen 32 tareas que tu jurabas habían pegado.
15. Si prestas libros o diccionarios, al final de semestre están llenos de dibujitos curiosos de las partes privadas del cuerpo y/o de palabras obscenas bien escritas con acento y todo.
16. Mencionas el ave pato o la palabra teta en contexto académico y siempre se te mueren de la risa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
maestros
(62)
educación
(49)
estudiantes
(45)
escuela charter
(26)
maestras
(26)
ley
(23)
Departamento de Educación de Puerto Rico
(22)
huelga
(22)
pruebas estandarizadas
(18)
Aida Díaz
(15)
derechos del maestro
(15)
maestro
(15)
escuela
(14)
Asociación de Maestros
(12)
director
(12)
Rafael Aragunde
(11)
FMPR
(10)
padres
(10)
directora
(9)
maestra
(9)
Carlos Chardón
(8)
abuso
(8)
Federación de Maestros de Puerto Rico
(7)
META
(7)
Pearson
(7)
charter
(7)
enseñanza
(7)
derechos
(6)
evaluaciones
(6)
notas
(6)
privatización
(6)
Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico
(5)
desempeño
(5)
estudio
(5)
pedagogía
(5)
salud
(5)
salón
(5)
Alba Rivera
(4)
Carta Circular
(4)
EEUU
(4)
Finlandia
(4)
NCLB
(4)
Rafael Feliciano
(4)
aprendizaje
(4)
lucha
(4)
tecnología
(4)
Anibal Acevedo Vilá
(3)
Dennis Rivera
(3)
EDUCAMOS
(3)
Eduardo Bhatia
(3)
El Nuevo Día
(3)
Federación de Maestros
(3)
Odette Piñeiro
(3)
PPAA
(3)
Rafael Román
(3)
SPM
(3)
VAM
(3)
acoso
(3)
ambiente de trabajo
(3)
autonomía
(3)
corrupción
(3)
disciplina
(3)
empresarios de la educación
(3)
libertad académica
(3)
matemáticas
(3)
política
(3)
ponchador
(3)
reglamento
(3)
seguridad
(3)
AMPR
(2)
Betsy Devos
(2)
Clemencia Melendez Santos
(2)
División Legal
(2)
Eva Ayala
(2)
Julia Keleher
(2)
Luis Fortuño
(2)
Luis Francisco Ojeda
(2)
No Child Left Behind
(2)
Roberto Arango
(2)
Tinta Digital
(2)
U.S. Department of Education
(2)
Utuado
(2)
anécdota
(2)
aprovechamiento
(2)
constitución
(2)
crimen
(2)
demandas
(2)
dinero
(2)
drogas
(2)
economía
(2)
estrés
(2)
examenes
(2)
hacinamiento
(2)
maestro. derechos
(2)
maestros sustitutos
(2)
manejo de grupo
(2)
ponchador Departamento de Educación de Puerto Rico
(2)
prensa
(2)
sindicatos
(2)
ADDIE
(1)
Alba I. Rivera
(1)
Alfredo Hernández Mayoral
(1)
Bernardo Márquez
(1)
ChatGPT
(1)
Cidra
(1)
Corea
(1)
Departamento de Educación Federal
(1)
Diane Ravitch
(1)
Digizen
(1)
Donald Trump
(1)
ESSA
(1)
Emilio Nieves
(1)
FADEP
(1)
Facebook
(1)
Francia
(1)
Harry Valentín
(1)
Jesús Rivera Sánchez
(1)
Jesús Rodríguez García
(1)
Kimmey Raschkee
(1)
Luis D. Muñiz Cortes
(1)
María Vega Pagán
(1)
Mercedes Martinez
(1)
Michelle Rhee
(1)
Noel Cedeño
(1)
Norma Burgos
(1)
Partido Popular Democrático
(1)
Pre Kinder
(1)
SEIU
(1)
SIE
(1)
Secretario de Educación
(1)
TDAH
(1)
Trastorno de Deficit de Atención con Hiperactividad
(1)
UNETE
(1)
USDE
(1)
Waldemar Quiles
(1)
aburrimiento
(1)
administración
(1)
agresión
(1)
anecdotas
(1)
anécdotas
(1)
asignaciones
(1)
asignación
(1)
assessment
(1)
bellas artes
(1)
biblioteca
(1)
bullying
(1)
choferes
(1)
comportamiento
(1)
condiciones de trabajo
(1)
conducta
(1)
confusión
(1)
consejos
(1)
control de grupo
(1)
convenio
(1)
cortes
(1)
democracia
(1)
desempeño académico
(1)
directores
(1)
discrimen
(1)
efecto Pigmalión
(1)
elpais.com
(1)
escuela privada
(1)
escuela pública
(1)
estudiar
(1)
experimento
(1)
guaguas escolares
(1)
hijos
(1)
historia
(1)
hogar
(1)
incentivos
(1)
insubordinación
(1)
interrogatorios
(1)
juego
(1)
justicia
(1)
kinder
(1)
lambones
(1)
leer
(1)
maestro. Eduradar
(1)
mapas curriculares
(1)
miedo
(1)
momento pedagógico
(1)
municipalización
(1)
opinión
(1)
orden
(1)
pago
(1)
paro
(1)
periodo de gracia
(1)
periodo institucional
(1)
perspectiva de género
(1)
planificación
(1)
privacidad
(1)
profesionales
(1)
protesta
(1)
reciclaje
(1)
recursos
(1)
recursos para maestros
(1)
retiro temprano
(1)
salario
(1)
secretaria
(1)
senador
(1)
sueldos
(1)
televisión
(1)
tutorías
(1)
viagra
(1)
violencia
(1)