Luego de la victoria de la Asociación de Maestros en el evento electorero sindical la pregunta era ¿cuando vamos a tener convenio? Veamos esta transcripción de una entrevista hecha a Noel Cedeño por Foro Noticioso...
Noel Cedeño - ehh vamos a concentrarnos en la seguridad de empleo y condiciones de empleo. Por ejemplo cero privatización parcial o total del sistema de educación pública. Que las evaluaciones de los maestros no sean punitivas sino formativas. Un proceso de quejas y agravios ágil para atender situaciones de acoso laboral. Participación en todas las cartas circulares que tienen que ver con condiciones de empleo para que no violen la ley orgánica del Departamento de Educación. Y participación plena de la organización escolar. Si te fijas son todos condiciones de empleo y seguridad de empleo que es lo que quieren los maestros. Una vez le demos esa garantía, esa estabilidad al maestro en su trabajo entonces vamos a negociar cláusulas económicas.
Foro Noticioso- ¿Cuando se reunen ustedes y van a pedir una cita con el secretario para empezar a abrir camino.
NC- Una vez tengamos ya este el conven...la propuesta de convenio vamos a estar haciendo unos acercamientos para entonces negociar pero primero lo tiene que ratificar la matrícula. Una vez ratifique la propuesta de convenio entonces nos reunimos con el secretario
FN - ¿De cuanto estamos hablando cuanto tiempo?
NC - Ahora mismo este... lo que queda es un mes de de de clase viene la veda electoral en julio. En caso de que no tengamos eso listo para julio tendría que ser entonces en enero de 2017 por la veda electoral. Pero vamos a hacer lo posible de tratar de tenerlo lo más pronto posible. Si no es posible ahora pues entonces tenemos que esperar después de la veda que sería enero de 2017
El audio de la entrevista está aquí
Fuente
https://soundcloud.com/foronoticioso/noel-cedeno-convenio
Segunda parte de lo que dijo Noel
https://soundcloud.com/foronoticioso/noel-cedeno-eleccion-sindical
Aida Díaz también habló
Primera Parte
https://soundcloud.com/foronoticioso/aida-diaz-triunfo-del-si-ampr
Segunda Parte
https://soundcloud.com/foronoticioso/aida-diaz-2-resultados-elecciones
Jesús Delgado también habló...
https://soundcloud.com/foronoticioso/jesus-delgado-burgos-llamado
https://soundcloud.com/foronoticioso/jesus-delgado-burgos-eleccion-sindical
Sobre este Blog
Soy maestro y necesito expresarme. Si no hacen caso en el Departamento de Educación de Puerto Rico lo diré aquí.
Mostrando entradas con la etiqueta sindicatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sindicatos. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de abril de 2016
sábado, 5 de diciembre de 2015
¿Qué ha hecho Aida Díaz con el dinero?: Dos strikes...
Aida Díaz, la misma que quiere que los maestros de PR la elijan para que los represente ante el gobierno ya tiene dos strikes en lo que a manejo del dinero de cuotas de sindicatos se refiere.
Primer Strike
Hace varios años atrás la Sra. Díaz invirtió $100,000 de la Asociación de Maestros en una (1) acción de la desaparecida Boricua 740. En ese entonces la estación se disolvió de manera misteriosa y su fundador Luis Penchi se metió a monje y de la acción que se invirtió no se sabe que pasó con el dinero que no tuvo ganancias. Literalmente gente, Aida Díaz dijo "no sabe a donde han ido a parar los $100,000.
Gente. $100,000 son las cuotas de unos 5,000 maestros asociados. Si la líder de su sindicato no sabe eso denota ineptitud u otra cosa... No sé porque viene a mi mente aquel episodio cuando Ruth Fernandez dijo que los chavos de Telecoquí se fueron volando cuando se abrió el baúl del carro en la autopista accidentalmente...
Segundo Strike
Este pasado mes de Noviembre la Unión General de Trabajadores llevó a cabo dos manifestaciones contra la administración del Hospital del Maestro porque les redujeron días de trabajo y les negaron el bono. ¿Ustedes saben quién preside esa administración...?
Bueno. La cosa es que los empleados del hospital no solo estaban abogando por el pago de su bono y protestando por la reducción en la jornada laboral. Lean esto:
"...los trabajadores del hospital exigen el cese y desista de la práctica gerencial de utilizar para no se sabe qué el dinero el dinero que se le descuenta de sus salarios y que se supone que sea remitido a su Cooperativa de Ahorro y Crédito (EDUCOOP) y correspondiente al PAGO DE CUOTAS DE LA UGT con cuyo representante exclusivo de los trabajadores se mantiene una deuda millonaria por tal concepto."
Nuevamente se ven dos elemento en común, el desvió de cuotas y una alegación de "no saber".
Esto ya es un patrón.
Elegir a la AMPR es un riesgo enorme para los maestros. Yo personalmente no votaría por alguien que no sabe manejar dinero y que se le "pierde" tan a menudo.
¿Habrá un tercer strike?
Todo depende de cuan interesado esté Manuel Perfecto, presidente de la UGT en descubrir a donde ha ido a parar el dinero desaparecido...
Primer Strike
Hace varios años atrás la Sra. Díaz invirtió $100,000 de la Asociación de Maestros en una (1) acción de la desaparecida Boricua 740. En ese entonces la estación se disolvió de manera misteriosa y su fundador Luis Penchi se metió a monje y de la acción que se invirtió no se sabe que pasó con el dinero que no tuvo ganancias. Literalmente gente, Aida Díaz dijo "no sabe a donde han ido a parar los $100,000.
Gente. $100,000 son las cuotas de unos 5,000 maestros asociados. Si la líder de su sindicato no sabe eso denota ineptitud u otra cosa... No sé porque viene a mi mente aquel episodio cuando Ruth Fernandez dijo que los chavos de Telecoquí se fueron volando cuando se abrió el baúl del carro en la autopista accidentalmente...
Segundo Strike
Este pasado mes de Noviembre la Unión General de Trabajadores llevó a cabo dos manifestaciones contra la administración del Hospital del Maestro porque les redujeron días de trabajo y les negaron el bono. ¿Ustedes saben quién preside esa administración...?
Bueno. La cosa es que los empleados del hospital no solo estaban abogando por el pago de su bono y protestando por la reducción en la jornada laboral. Lean esto:
"...los trabajadores del hospital exigen el cese y desista de la práctica gerencial de utilizar para no se sabe qué el dinero el dinero que se le descuenta de sus salarios y que se supone que sea remitido a su Cooperativa de Ahorro y Crédito (EDUCOOP) y correspondiente al PAGO DE CUOTAS DE LA UGT con cuyo representante exclusivo de los trabajadores se mantiene una deuda millonaria por tal concepto."
Nuevamente se ven dos elemento en común, el desvió de cuotas y una alegación de "no saber".
Esto ya es un patrón.
Elegir a la AMPR es un riesgo enorme para los maestros. Yo personalmente no votaría por alguien que no sabe manejar dinero y que se le "pierde" tan a menudo.
¿Habrá un tercer strike?
Todo depende de cuan interesado esté Manuel Perfecto, presidente de la UGT en descubrir a donde ha ido a parar el dinero desaparecido...
Fuents consultadas
http://ugtpr.org/trabajadores-del-hospital-del-maestro-no-daran-ni-un-paso-atras/
Publicado originalmente en Recursos Para Maestros
Publicado originalmente en Recursos Para Maestros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
maestros
(62)
educación
(49)
estudiantes
(45)
escuela charter
(26)
maestras
(26)
ley
(23)
Departamento de Educación de Puerto Rico
(22)
huelga
(22)
pruebas estandarizadas
(18)
Aida Díaz
(15)
derechos del maestro
(15)
maestro
(15)
escuela
(14)
Asociación de Maestros
(12)
director
(12)
Rafael Aragunde
(11)
FMPR
(10)
padres
(10)
directora
(9)
maestra
(9)
Carlos Chardón
(8)
abuso
(8)
Federación de Maestros de Puerto Rico
(7)
META
(7)
Pearson
(7)
charter
(7)
enseñanza
(7)
derechos
(6)
evaluaciones
(6)
notas
(6)
privatización
(6)
Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico
(5)
desempeño
(5)
estudio
(5)
pedagogía
(5)
salud
(5)
salón
(5)
Alba Rivera
(4)
Carta Circular
(4)
EEUU
(4)
Finlandia
(4)
NCLB
(4)
Rafael Feliciano
(4)
aprendizaje
(4)
lucha
(4)
tecnología
(4)
Anibal Acevedo Vilá
(3)
Dennis Rivera
(3)
EDUCAMOS
(3)
Eduardo Bhatia
(3)
El Nuevo Día
(3)
Federación de Maestros
(3)
Odette Piñeiro
(3)
PPAA
(3)
Rafael Román
(3)
SPM
(3)
VAM
(3)
acoso
(3)
ambiente de trabajo
(3)
autonomía
(3)
corrupción
(3)
disciplina
(3)
empresarios de la educación
(3)
libertad académica
(3)
matemáticas
(3)
política
(3)
ponchador
(3)
reglamento
(3)
seguridad
(3)
AMPR
(2)
Betsy Devos
(2)
Clemencia Melendez Santos
(2)
División Legal
(2)
Eva Ayala
(2)
Julia Keleher
(2)
Luis Fortuño
(2)
Luis Francisco Ojeda
(2)
No Child Left Behind
(2)
Roberto Arango
(2)
Tinta Digital
(2)
U.S. Department of Education
(2)
Utuado
(2)
anécdota
(2)
aprovechamiento
(2)
constitución
(2)
crimen
(2)
demandas
(2)
dinero
(2)
drogas
(2)
economía
(2)
estrés
(2)
examenes
(2)
hacinamiento
(2)
maestro. derechos
(2)
maestros sustitutos
(2)
manejo de grupo
(2)
ponchador Departamento de Educación de Puerto Rico
(2)
prensa
(2)
sindicatos
(2)
ADDIE
(1)
Alba I. Rivera
(1)
Alfredo Hernández Mayoral
(1)
Bernardo Márquez
(1)
ChatGPT
(1)
Cidra
(1)
Corea
(1)
Departamento de Educación Federal
(1)
Diane Ravitch
(1)
Digizen
(1)
Donald Trump
(1)
ESSA
(1)
Emilio Nieves
(1)
FADEP
(1)
Facebook
(1)
Francia
(1)
Harry Valentín
(1)
Jesús Rivera Sánchez
(1)
Jesús Rodríguez García
(1)
Kimmey Raschkee
(1)
Luis D. Muñiz Cortes
(1)
María Vega Pagán
(1)
Mercedes Martinez
(1)
Michelle Rhee
(1)
Noel Cedeño
(1)
Norma Burgos
(1)
Partido Popular Democrático
(1)
Pre Kinder
(1)
SEIU
(1)
SIE
(1)
Secretario de Educación
(1)
TDAH
(1)
Trastorno de Deficit de Atención con Hiperactividad
(1)
UNETE
(1)
USDE
(1)
Waldemar Quiles
(1)
aburrimiento
(1)
administración
(1)
agresión
(1)
anecdotas
(1)
anécdotas
(1)
asignaciones
(1)
asignación
(1)
assessment
(1)
bellas artes
(1)
biblioteca
(1)
bullying
(1)
choferes
(1)
comportamiento
(1)
condiciones de trabajo
(1)
conducta
(1)
confusión
(1)
consejos
(1)
control de grupo
(1)
convenio
(1)
cortes
(1)
democracia
(1)
desempeño académico
(1)
directores
(1)
discrimen
(1)
efecto Pigmalión
(1)
elpais.com
(1)
escuela privada
(1)
escuela pública
(1)
estudiar
(1)
experimento
(1)
guaguas escolares
(1)
hijos
(1)
historia
(1)
hogar
(1)
incentivos
(1)
insubordinación
(1)
interrogatorios
(1)
juego
(1)
justicia
(1)
kinder
(1)
lambones
(1)
leer
(1)
maestro. Eduradar
(1)
mapas curriculares
(1)
miedo
(1)
momento pedagógico
(1)
municipalización
(1)
opinión
(1)
orden
(1)
pago
(1)
paro
(1)
periodo de gracia
(1)
periodo institucional
(1)
perspectiva de género
(1)
planificación
(1)
privacidad
(1)
profesionales
(1)
protesta
(1)
reciclaje
(1)
recursos
(1)
recursos para maestros
(1)
retiro temprano
(1)
salario
(1)
secretaria
(1)
senador
(1)
sueldos
(1)
televisión
(1)
tutorías
(1)
viagra
(1)
violencia
(1)