Por mucho tiempo se anda repitiendo el estribillo de que "la educación privada es mejor porque los estudiantes tienen mejores notas". Es una de las excusas que dan los promoventes de la privatización para defender las "reformas" al sistema público y promover las escuelas charter. Por mucho tiempo se ha querido dar la impresión de que estar en escuela privada es mejor que en la pública.
Una organización independiente halló que los estudiantes de escuelas privadas y escuelas localizadas cerca de lugares acomodados tienden a tener notas más altas. En comparación con los estudiantes de escuelas en lugares pobres la impresión es que los estudiantes de las privadas estudian más o son "mas inteligentes". Eso es altamente cuestionable según el "Hechinger Report".
La organización halló que a pesar de mostrar notas más altas a la hora de desempeñarse en las pruebas de admisión a universidades (SAT) la diferencia entre ambos grupos es mínima y en algunos casos los estudiantes con "buenas notas" no salían tan bien como los estudiantes de escuelas públicas.
Una de las conclusiones del estudio halló que las escuelas privadas saben que tener un promedio alto ayuda a los estudiantes a tener mejor probabilidad de entrar a universidades. Entre más estudiantes entren a una universidad la escuela o colegio puede usar eso como promoción. Se están dando los casos en donde lo que se observa es una "inflación de notas". Se están dando notas para dar la apariencia de que hay mejor aprovechamiento cuando la realidad es otra. En lo personal yo he observado que en algunos colegios estudiantes con "buenas notas" están matriculados en muchos programas de tutorías porque en realidad no están teniendo el desempeño que se espera, pero tienen "buenas notas".
Una nota no es indicador de desempeño por si sola. Hay estudiantes que aprenden "embotellando" cosas y solo se preparan para tomar exámenes. Ese podría ser otro factor en la inflación de notas. He sabido también de casos en donde "estudiantes de A" llegan a la universidad y sacan F, se frustran cuando ven que no es lo mismo y entonces se comienza a cuestionar la ejecutoria de las escuelas de donde salieron.
A veces "ayudar" a un estudiante redondeando puntuaciones para que "lleguen a A" o les suba el promedio les hace más daño que bien. ¿De que sirve entrar a una universidad si en realidad no se tiene la capacidad para ello?
Como dije anteriormente este fenómeno de inflación se da en escuelas privadas y escuelas públicas cercanas a áreas acomodadas. Ahora, mirando a Puerto Rico uno tiene que preguntarse si esos estudiantes que salen de las escuelas especializadas con altas notas y promedios estarán siendo lo mismo. La presión para aparentar que son "escuelas de excelencia" es algo real y no es raro el caso donde directores presionen a maestros (a los que se dejan) para que los estudiantes "suban las notas".
http://hechingerreport.org/newest-advantage-rich-america-higher-grades/
No hay comentarios:
Publicar un comentario