martes, 9 de diciembre de 2008

Los Maestros Tenemos Derechos

Carta de Derechos de los Maestros

1. Libertad de religión, de prensa y de expresión[i].

2. Derecho a la privacidad[ii].

3. Derecho a un debido proceso[iii].

4. Derecho a tener propiedad y a disfrutar de esta[iv]. (En el caso de los maestros el status de permanencia se considera propiedad[v])

5. Derecho a confrontar testigos y tener testigos a su favor en cualquier proceso en su contra. Derecho a tener una debida representación en cualquier proceso en su contra[vi]. (En el caso de los maestros estos tienen el derecho a solicitar y tener presente un delegado de la Federación de Maestros en los inicios de los procesos administrativos).

6. Derecho a retener derechos ya adquiridos[vii]. (En el caso de los maestros un ejemplo de derecho adquirido sería la hora de capacitación[viii].)

7. Derecho a ser tratado en igualdad y a no ser discriminado[ix].

8. Derecho al voto libre de coacción[x].

9. Derecho a reunirse pacíficamente y solicitar al gobierno remedios y la reparación de agravios[xi].

10. Libertad para organizarse y asociarse con fines lícitos; Derecho a negociar colectivamente[xii].

11. Derecho a la libertad e igualdad ante las leyes[xiii].

12. Derecho a ser protegido contra ataques a la honra, reputación y la vida privada[xiv].

13. Derecho a recibir igual paga por igual trabajo; a estar protegido contra riesgos a la salud e integridad personal en su lugar de trabajo[xv]; a ser compensado de manera extraordinaria cuando se trabaje en exceso de la jornada regular de trabajo.[xvi].

14. Derecho a la huelga, a establecer piquetes y a llevar a cabo otras actividades concertadas legales[xvii].

15. Libertad de cátedra y autonomía docente[xviii].

16. Derecho a mantener orden en la sala de clases[xix].

17. Derecho a ser evaluado conforme a procedimientos, guías y criterios objetivos[xx].

18. Derecho a participar en la dirección de la escuela a través de los consejos escolares[xxi].

[i] 1ra enmienda constitucion de E.U. 3ra 4ta secciones de la constitución P.R.

[ii] 4ta enmienda constitución E.U. 8va sección constitución de P.R.

[iii] 5ta enmienda constitución E.U. Ley 149 del 30 de junio de 1999 artículo 4.14. Ley 115 del 30 de junio de 1965

[iv] 5ta enmienda constitución E.U. 7ma sección constitución P.R.

[v] Vease el Reglamento de Personal Docente artículo XII sección 1

[vi] 6ta enmienda constitución E.U. 11va sección constitución P.R. Ley 115

[vii] 9na enmienda constitución E.U. 19na sección constitución de P.R.

[viii] Asociación de Maestros de Puerto Rico v Jose Correa [Secretario de Instrucción Pública] KAC 89-822

[ix] 14va enmienda constitución E.U. 1ra sección constitución de P.R.

[x] 2da sección constitución de P.R.

[xi] 1ra enmienda constitución E.U. 4ta sección constitución P.R.

[xii] 6ta sección constitución de P.R. Ley 45 del 25 de febrero de 1998

[xiii] 14va enmienda constitución E.U. 17ma sección constitución de P.R. Ley 45 del 25 de febrero de 1998

[xiv] 8va sección constitución de P.R.

[xv] Ley 149 artículo2.13 inciso 2

[xvi] 16va sección constitución de P.R. en el caso de los maestros [y otros empleados gubernamentales] el exceso trabajado se "paga" con tiempo compensatorio (Rivera Ortiz v. Municipio de Guaynabo, 141 D.P.R. 257, 96 J.T.S.) Ley 184 del 3 de agosto de 2004 sección 11.2 inciso 2

[xvii] 18va sección constitución de P.R.

[xviii] Ley 149 artículo 4.02. Tambien conocida como libertad acádemica.

[xix] Ley 149 artículo 3.10

[xx] Ley 149 artículo 4.09 Reglamento de Personal Docente artículo XII sección 2

[xxi] Ley 149 artículos 2.13 inciso10; 4.10

No hay comentarios:

Publicar un comentario