SAN JUAN _ Sin tomar en cuenta al magisterio puertorriqueño ni evaluar a profundidad el fracaso del sistema de medición del aprovechamiento estudiantil, el Secretario de Educación, Rafael Aragunde, anunció al país que está gastando 22 millones de dólares para sustituir las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA) porque no están adaptadas a nuestros estudiantes.
El tiempo nuevamente le da la razón a la Federación de Maestros pues desde hace más de 8 años hemos denunciado que dichas pruebas son un fraude, que no miden realmente el aprovechamiento y que eran utilizadas para desprestigiar nuestras escuelas, justificar la privatización y enriquecer a las compañías que las venden.
Sin embargo, el Secretario no aprende y pretende entregar 22 millones de dólares a la compañía “Pearson Educational Measurement” para que desarrolle otras pruebas que de seguro serán otro fiasco pues lo que ha fracasado es la idea de que se puede estandarizar la medición del aprovechamiento mediante una prueba general.
Desde el 1991 los maestros y maestras Federados denunciamos el carácter fraudulento de las Pruebas Aprenda, que fueron las primeras pruebas estandarizadas para medir aprovechamiento impuestas por el Departamento de Educación. Luego le siguió otra igualmente ineficaz elaborada parcialmente por el College Board y finalmente, las actuales Pruebas Puertorriqueñas. En ese proceso decenas de maestros sufrieron suspensiones y persecuciones por decir lo que hoy admite sonrientemente el Secretario Aragunde.
La Federación de Maestros sostiene que es un grave error pedagógico y un derroche económico entregarle millones de dólares a la empresa Pearson para elaborar unas pruebas que no miden nada. Es mejor que invirtamos ese dinero comprando libros, materiales didácticos, nombrando los maestros necesarios, mejorando la planta física y creando un clima con salud y seguridad en las escuelas. Además, el Departamento de Educación entre sus múltiples deudas todavía no le ha pagado a los maestros y maestras los salarios adeudados y el ajuste de escala salarial de $250 establecido por la Ley 109 de junio de 2008.
La Federación de Maestros insiste en que cualquier sistema confiable para evaluar el progreso del aprendizaje en el Departamento de Educación debe fundamentarse en el proceso de “assesment” que desarrollan los maestros y maestras en los salones de clase. Reiteramos que lo que hay que hacer es mejorar sustancialmente el proceso educativo en su conjunto, incluyendo la reducción drástica de la cantidad de estudiantes por grupo, para garantizar una educación pública de excelencia como se merece nuestro pueblo.
Hacemos un llamado al gobernador electo, Luis Fortuño, para que en enero, detenga el contrato con la empresa Pearson por cuanto el mismo es sumamente oneroso para las finanzas del Departamento de Educación.
¡NO HAY TRIUNFO SIN LUCHA; NI LUCHA SIN SACRIFICIO!
Rafael Feliciano Hernández
Presidente
Federación de Maestros
Fuente: Federación de Maestros de Puerto Rico
No hay comentarios:
Publicar un comentario